La terminal de El Altet conecta con 30 países
TODO ALICANTE - ISMAEL MARTINEZ - Alicante, 3 de Agosto de 2.025
En los últimos meses, el aeropuerto de Alicante-Elche Miguel Hernández no ha dejado de crecer… ni de volverse más internacional. Tanto, que ya nueve de cada diez vuelos que despegan o aterrizan en este aeropuerto conectan directamente con el extranjero. Es un dato que habla por sí solo: esta terminal se ha convertido en una auténtica puerta de entrada a Europa, y en un motor clave para el turismo en la provincia.
Esta tendencia quedó aún más clara en junio, cuando el aeropuerto alcanzó un nuevo récord: más de 1,9 millones de pasajeros cruzaron sus puertas en apenas 30 días. Y lo más llamativo es que más de 1,7 millones volaban en rutas internacionales. Mientras tanto, el tráfico nacional apenas rozó los 230.000 viajeros, con una leve bajada respecto al año pasado. Por lo que el protagonismo del turismo extranjero es cada vez más evidente.
El aeropuerto de Alicante-Elche Miguel Hernández conecta con 30 países, incluyendo destinos en Alemania, Austria, Argelia, Bélgica, Bulgaria, Chequia, Croacia, Dinamarca, la propia España, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Irlanda, Islandia, Islas Feroe, Italia, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Marruecos, Moldavia, Noruega, Países Bajos, Polonia, Portugal, Reino Unido, Rumanía, Serbia, Suecia y Suiza.
Además, las nuevas rutas anunciadas para la temporada de invierno 2025-26 abarcan conexiones a Aberdeen, Belgrado, Billund, Bydgoszcz, Cardiff, Chișinău (FlyOne y SkyUp Airlines), Estocolmo Västerås, Lanzarote, Linz, Londres Gatwick, Lyon, Rzeszów, Salzburgo y Växjö, operadas por aerolíneas como Ryanair, Wizz Air, Norwegian, Vueling, easyJet y SkyUp.
Para el verano de 2025 y 2026, se suman vuelos directos a Atenas, Londres Luton, Bournemouth, Burdeos, Guernsey, Nápoles y Riga, con aerolíneas como EasyJet, Jet2, Volotea, FlyOne, Aurigny y Norwegian. Luxemburgo se incorporará a partir del 1 de abril de 2026 con la aerolínea Luxair.
El crecimiento no es puntual: en comparación con junio de 2024, el número de pasajeros subió un 8,4%. Y si se mira el acumulado del primer semestre, el dato impresiona aún más: 9,2 millones de usuarios, un 10,3 % más que el año anterior. Con el verano en plena época de actividad, todo apunta a que el aeropuerto podría rozar, o incluso superar, los 20 millones de pasajeros al cierre del año. Un número que teóricamente se aproxima al máximo que la terminal puede gestionar en su configuración actual.
Los números confirman lo que ya se intuía: Alicante-Elche Miguel Hernández es un aeropuerto turístico de manual. Y, sobre todo, europeo. El Reino Unido lidera el tráfico con más de 650.000 pasajeros solo en junio, seguido de países como Alemania, Países Bajos, Polonia o Francia. Cada día, decenas de aviones llegan desde el norte y el este del continente, llenos de viajeros que buscan sol, mar y una escapada al Mediterráneo.
Además del volumen de pasajeros, crecen también los movimientos de aviones. En junio se registraron más de 11.700 despegues y aterrizajes, un 7 % más que el año pasado. Las cifras siguen al alza, y el aeropuerto se distancia cada vez más de otras infraestructuras del arco mediterráneo.
Ahora bien, este ritmo de crecimiento empieza a tensar las costuras. La terminal actual está rozando su capacidad máxima, y tanto la Generalitat como las Cámaras de Comercio han levantado la voz: urgen mejoras, más espacio, más medios. La idea de construir una segunda pista vuelve a sonar con fuerza, aunque por ahora no hay nada en firme.
«El modelo de crecimiento se ha consolidado gracias al turismo internacional, pero necesitamos que vaya acompañado de infraestructuras si queremos seguir siendo competitivos», advierten desde la Cámara de Comercio de Alicante.
Aena, por su parte, reconoce la presión que vive el aeropuerto alicantino, pero recuerda que cualquier obra de ampliación debe pasar por los trámites del DORA (Documento de Regulación Aeroportuaria), que todavía está en fase de planificación.
Mientras tanto, el aeropuerto Alicante-Elche Miguel Hernández se cuela en el top 10 de aeropuertos con más tráfico de España. En junio, fue uno de los protagonistas dentro de un mes histórico: más de 30 millones de pasajeros volaron por los aeropuertos de Aena en todo el país, marcando el mejor junio de la historia.
Y en la terminal alicantina, la actividad no cesa. Cada día llegan y parten aviones repletos de turistas británicos, alemanes, neerlandeses o franceses. Maletas rodando, cámaras colgadas al cuello y ganas de desconectar. Porque, más allá de los datos, hay una imagen que lo resume todo: Alicante-Elche se ha convertido en el primer vistazo a la Costa Blanca… y en el reflejo de cómo el turismo europeo late con fuerza en la provincia de Alicante.
Ver artículo completo en TODO ALICANTE