El Consell de Mallorca confirma que prepara una ley pionera que impondrá restricciones a coches de alquiler y vehículos foráneos, inspirada en el modelo de Ibiza.
DIARIO DE IBIZA - 16 de Mayo de 2.025
El Consell de Mallorca ha anunciado que ya trabaja en una Proposición de Ley para regular la entrada de vehículos a la isla, una medida que sigue la estela del modelo implantado en Ibiza y que busca reducir la saturación del tráfico detectada en el primer estudio de carga viaria realizado en la isla.
Según ha informado el propio Consell, la normativa está siendo elaborada en tiempo récord tras conocerse que en 2023 accedieron casi 400.000 vehículos por vía marítima. Se trata de una cifra que ha encendido las alarmas del equipo de gobierno, que asegura que la situación se ha visto agravada por años de inacción política durante los mandatos del PSIB y MÉS.
La futura ley del Consell de Mallorca incluirá tres pilares fundamentales para controlar el acceso rodado a la isla:
Según ha señalado el conseller insular de Movilidad y Territorio, Fernando Rubio, esta regulación será una herramienta necesaria para garantizar la sostenibilidad viaria, y se apoya en informes técnicos y jurídicos ya en marcha.
La medida ha sido defendida con firmeza por los responsables insulares del Partido Popular, que acusan a los anteriores gobiernos progresistas de haber mirado hacia otro lado durante ocho años de incremento progresivo del tráfico y del alquiler turístico de vehículos.
“Es casi cómico que ahora los partidos de izquierdas se quejen de la saturación cuando es una consecuencia directa de su gestión”, ha declarado la consellera Magdalena Garcia, quien ha apuntado directamente a la expresidenta del Consell, Catalina Cladera, por frenar medidas similares durante su mandato.
Con esta normativa, Mallorca se suma a la línea iniciada por el Consell de Ibiza, pionero en establecer límites a la entrada de vehículos para mitigar la saturación vial. El borrador está en fase de redacción y se elabora con el apoyo técnico y jurídico del propio Consell insular.
Ver artículo completo en LA VOZ DE IBIZA