El mercado automovilístico de la Unión Europea experimentó una contracción del 2,6% en mayo pasado, tras registrar un volumen de 912.000 unidades entregadas frente a las 936.000 registradas en el mismo mes del ejercicio anterior, según datos facilitados por la patronal del motor de Europa, Acea
FLEET PEOPLE - REDACCION - 26 de Junio de 2.025
Esta evolución negativa del mes estuvo motivadas de modo principal por la disminución de días laborables y la contención en la demanda de particulares, pero también afectó a los canales corporativos, incluidos el renting y las flotas de empresa, de acuerdo con la asociación.
Bajo este contexto, destacan las caídas de matriculaciones en mercados clave como Alemania, que retrocedió un 4,3%, y España, con un descenso del 3,2%, si bien Italia se anotó un avance del 5,6% y Francia evolucionó de un modo plano, con un ligero incremento del 0,3%.
Entre enero y mayo, el mercado comunitario acumula ya un total de 4,6 millones de turismos matriculados, lo que representa un crecimiento del 4,6% respecto de los cinco primeros meses de 2024. Este signo positivo se debe al fuerte comienzo de año registrado por las matriculaciones europeas.
En relación con los tipos de motorización, los automóviles electrificados perdieron cuota de mercado en mayo, ya que los vehículos eléctricos puros suman una penetración del 12,5% de las entregas mensuales en la UE, por debajo del 13,8% registrado un año antes, mientras que los híbridos microhíbridos e híbridos alcanzaron el 29,9% del mercado.
De su lado, las propulsiones diésel cedieron en cuota hasta el 12,5% y los modelos de gasolina mantienen una cuota del 36,5%.
Hay que decir que, en conjunto, los automóviles con algún tipo de electrificación representan ya más del 45% del total de matriculaciones en la Unión Europea.
Por fabricantes, el grupo automovilístico Volkswagen mantiene el liderazgo en la región, con más de 240.000 entregas en mayo, aunque cae un 4,5% interanual. Le siguen Stellantis, con 144.000 unidades y un retroceso del 3,5% y el grupo Renault, que mejora un 1,4% hasta superar las 95.000 matriculaciones.
En el caso de fabricantes como Toyota, la firma nipona registró una subida del 10,1% impulsada por su gama de vehículos híbridos.
Respecto del canal de renting corporativo y las flotas empresariales, estos siguen representando una porción destacada del mercado, «especialmente en países como Alemania, Francia o Países Bajos», donde el peso de las compras de flota supera el 50% en determinadas marcas, explica Acea.
Ver artículo completo en FLEET PEOPLE