La matriculación de comerciales crece un 50,6% en el primer trimestre y certifica una mayor bonanza económica en la provincia. La pandemia hundió el mercado y a las empresas les costó remontar
CASTELLON AL DIA - EL MUNDO - DANIEL VICENTE - 21 de Abril de 2.025
La venta de vehículos en el canal retail –es decir, al cliente final– experimenta una etapa más optimista en los tres primeros meses de 2025 y supera incluso los datos previos a la pandemia del coronavirus, una crisis que sin duda afectó al sector automovilístico, al menos, en sus primeros compases. Aunque la edad media del parque automovilístico provincial sigue siendo elevada (más de 13 años) y la mayoría de los ciudadanos prefiere acometer un desembolso en reparaciones que afrontar la compra de un vehículo a estrenar, los datos evidencian que la compra de nuevos vehículos resurge en el presente ejercicio con fuerza y en la ‘antesala’ de escenarios que han inyectado altas dosis de incertidumbre en la economía provincial, como el anuncio –y posterior retraso– de aranceles a Europa por parte del presidente de EEUU, Donald Trump.
Según datos aportados por la patronal de los talleres de automoción en Castellón, Astrauto, nuestra provincia registró de enero a marzo un total de 2.829 matriculaciones de vehículos a estrenar –turismos, 4x4 y comerciales– en el canal retail –no se contabilizan en este artículo las ventas rent a car–, lo que supone un 19,5% más que en el mismo periodo de 2024. Si se comparan los datos con los del primer trimestre de 2020 –cuando todavía no se percibían las consecuencias de la pandemia, que estalló a mediados de ese mes con la declaración del estado de alarma–, el crecimiento es del 23,2%. Además, los 2.829 vehículos vendidos en los tres primeros meses suponen el volumen más elevado desde 2020, ya que en el primer trimestre de 2021 las ventas bajaron a 2.128; en 2022 a 2.038; en2023 subieron a 2.215 matriculaciones y, el año pasado, se situaron en 2.367 operaciones.
Las estadísticas de 2025 evidencian que cada mes se vendieron algo más de 940 vehículos de media.
Todos los vehículos crecen en tasa interanual. En el primer trimestre de 2025, por primera vez, se vendieron más 4x4 que turismos, con 1.102 matriculaciones frente a un total de 1.040.
En el caso de los todoterrenos, las ventas subieron un 20,4% y supusieron el registro más alto, al menos, desde 2020, mientras que en el caso de los turismos, que vieron elevarse su demanda un 7,8% interanual, fue en el primer trimestre de hace cinco años cuando se vendieron más, con 1.089 coches. No obstante, desde entonces y hasta este ejercicio, no se habían alcanzado las 1.000 matriculaciones en un trimestre, lo que insufla esperanzas en los concesionarios. En 4x4, ni en 2020 se logró vender 1.000 unidades.
Que este año más vecinos de la provincia de Castellón hayan decidido adquirir un nuevo vehículo evidencia un mayor poder adquisitivo en el presente año o bien evidencia que ha llegado el momento de renovar la flota dado que el grado de antigüedad es ya muy elevado.
Una lectura especial merece el canal de vehículos comerciales. Aunque aun representan la minoría de los tres grupos, con 687 matriculaciones en el primer trimestre, su crecimiento fue del 50,6% en tasa interanual y, de lejos, el de 2025 es el registro más elevado del último lustro –en 2020 solo se matricularon 456 vehículos comerciales–. En este segmento se tienen en cuenta aquellos vehículos para empresas como pueden ser camiones, camionetas, transporte de viajeros, corporativos... Sin duda, un crecimiento en estas matriculaciones es sinónimo de un mayor dinamismo en la economía provincial en sintonía con la tendencia alcista en la constitución de nuevas empresas en Castellón.
Los talleres de reparación de automóviles de la provincia afrontan en la actualidad una elevada carga de trabajo por la confluencia de factores como falta de mano de obra y cierres de pymes. Fuentes de la patronal Astrauto, que engloba a unos 300 asociados, indican que «los talleres más trabajo que nunca y se debe a que no hay continuación generacional y a medida que se van jubilando se van cerrando».
Aunque en 2024 no bajaron la persiana gran cantidad de talleres, «es un goteo constante que se hace notar», precisan. Además, a juicio de Astrauto, «puede influir la falta de profesionales cualificados que hacen que no haya más contrataciones, por lo que los talleres no puedan absorber todo el volumen de trabajo del mercado». Con la ola inflacionaria de 2022, los costes de los materiales subieron en demasía para los talleres de automoción, así como el de sus servicios –dado el grado de envejecimiento del vehículo–. El problema estriba en que los talleres, en muchas ocasiones, dudan si repercutir dicho sobrecoste en los clientes dado que, a veces, las reparaciones no compensan por la antigüedad del vehículo.