Tras dos años de fuertes subidas, los vendedores asumen que las compras de las alquiladoras se estabilizarán en 2025, ante el lento avance de la electrificación, dejando al sector muy por debajo de los niveles de 2019
20 MINUTOS - IVÁN ALHAMBRA - 14 de Diciembre de 2.024
Las matriculaciones del canal alquilador cerrarán el año por encima de los 180.000 turismos en España, al menos así lo esperan desde la patronal de distribución de Ganvam. De confirmarse sus previsiones, el 'rent a car' sellará un crecimiento interanual del 32,3% que sitúa al sector como el ingrediente que ha decantado la balanza para que las ventas de coches nuevos en España firmen un ejercicio al alza con respecto al año anterior y alcancen el simbólico millón de transacciones anuales.
Con los datos sobre la mesa, las empresas de alquiler de vehículos darán carpetazo a 2024 como otro año de crecimiento para sus flotas después de que el ejercicio anterior sellase otra subida del 33%. Desde el sector explican esta subida en la fuerte recuperación del turismo que ha empujado a los operadores a aumentar sus volúmenes de vehículos para satisfacer la demanda de los clientes y acercarse así a los niveles naturales del mercado. Pues, esta industria fue una de las más castigadas en 2022 por los problemas de abastecimiento derivados de la crisis de microchips.
No obstante, el canal alquilador sigue lejos de los más de 238.000 automóviles que matriculó en 2019 y las previsiones para el próximo año no son especialmente alentadoras para encauzar su recuperación. Pues, según las expectativas compartidas desde Ganvam, el sector se mantendrá en la cota de las 180.000 matriculaciones, con un ligero alza esperado del 1,7%.
Consultados por este 'freno', desde la asociación que dirige Fernando Miguélez explican a este medio que, de igual manera que ocurrirá en los canales de venta entre empresas y particulares, las alquiladoras sufrirán el estancamiento de las ventas de turismos electrificados (eléctricos puros e híbridos enchufables), cuyo análisis le asigna para el año que viene una cuota del 12,4%, tan sólo un punto porcentual superior con la que estima cerrar 2024, a pesar de que son los vehículos llamados a traccionar el mercado.
"Los electrificados supondrán poco más del 12%, cuando deberían concentrar, por lo menos, el 25%"
En palabras del presidente en funciones de la asociación, Gerardo Cabañas, "la cuota de electrificados se va a reducir al 11% a cierre de 2024, lastrada también por el fin de los incentivos al Moves en diciembre de este año. Ante la incertidumbre regulatoria y tecnológica, el híbrido no enchufable ocupará más del 40% de las matriculaciones en 2025, mientras que los electrificados supondrán poco más del 12%, cuando deberían concentrar, por lo menos, el 25%".
Si el 'rent a car' pierde fuelle y mantiene su volumen de matriculaciones en 2025, con las tendencias de ventas dibujadas para las empresas (+3%) y los particulares (+2,4%), el mercado crecerá, pero lo hará a un ritmo insuficiente para recuperar las 1,2 millones de ventas que venía registrando los años previos a la eclosión de la pandemia. Si bien esos volúmenes son imprescindibles para sustentar la actividad de la industria, los vendedores no esperan avistar estas cifras, con la suma de los tres canales, hasta el final de la década...
¿Qué mercado vislumbran los expertos en 2025?
En el sector se empieza a hablar ya de otro año cercano al millón de matriculaciones, donde factores como la mayor exigencia regulatoria en materia de emisiones orquestada desde Bruselas puede, incluso, retroceder las ventas en España. Desde los concesionarios, Faconauto cifra en 175.000 las ventas de combustión que podrían verse afectadas el año que viene a nivel nacional, mientras que los fabricantes, a través de Anfac, señalan que habrá fábricas españolas que se verán obligadas a cesar sus producciones para asumir este nuevo escenario.
Ver artículo completo en 20 MINUTOS