El aeropuerto Alicante-Elche abraza la desestacionalización con un nuevo récord

Mauro Derqui Zaragoza

En temporada de invierno, la terminal alicantina rebasa la barrera del millón como ya ocurriera en enero

DIARIO INFORMACION - ANA JOVER - Alicante, 12 de Marzo de 2.025


El inicio del año para el aeropuerto de Alicante-Elche Miguel Hernándezda un nuevo paso en la senda de los mejores registros de su historia. El aérodromo se anota un nuevo récord en febrero, el mejor de su historia, con 1.166.789 pasajeros, un 16,4% más que el mismo mes del año 2024. Y lo hace tras arrancar el año 2025 rompiendo la barrera del millón de pasajeros durante un mes de enero.
Este buen comportamiento del tráfico durante el mes de febrero se refleja en el mercado internacional, mayoritario en el aeropuerto alicantino, cuyas cifras se incrementaron en un 17,6% con 999.022 pasajeros registrados. En cuanto al tráfico nacional, éste registró 166.991 viajeros, un 9,8% más. Todo ello respecto al tráfico comercial y en relación al mismo periodo del año pasado. La primera posición del mercado internacional en febrero la sigue ostentando Reino Unido, con 361.086 viajeros; seguido de Países Bajos, con 83.047; Polonia, con 76.846; Alemania, con 76.269; y Bélgica, con 65.227.

En ese desigual reparto, la infraestructura alicantina sigue siendo internacional. De hecho, aunque ambos mejora sus números, el crecimiento es igualmente favorable al ámbito de los extranjeros. Dos claves: del 1,1 millones de usuarios, solo 166.991 tenían pasaporte español. Su paso creció un 9,8 % respecto al mismo mes del año anterior, mientras el internacional subía un 17,6 %, lo que traducido en cifras resuelve que el motor vuelve a situarse en costas británicas especialmente.
En las estadísticas, se aprecia como Gran Bretaña encabeza esta área con 361.086 pasajeros, lo que mantiene una realidad: uno de cada tres usuarios que utilizan la terminal de El Altet tienen esta nacionalidad. La conexión más relevante es la directa con el aeropuerto internacional de Manchester.
Le siguió el vuelo Alicante-Barcelona que es la base de operaciones de vueling y que, en mayor o menor medida, recuerda que el Corredor Mediterráneo es una asignatura pendiente. El tercer destino es Londres, seguido por Amsterdam, Bruselas y Palma de Mallorca.

En cuanto a los vuelos, también en este apartado el aeropuerto alicantino registró un récord mensual de pasajeros y en febrero gestionó un total de 7.575 operaciones, lo que implica un incremento del 18,9% respecto al mismo mes de 2024.
En clave negativa, solo está el movimiento de mercancías que ha caído en -3,9 % respecto a febrero de 2023 y movió 308.261 toneladas. Este descenso ha significado salir del "top ten" y pasar a la undécima posición.


Suma y sigue

En el acumulado del año el Miguel Hernández registró un total de 2.224.003 pasajeros durante los dos primeros meses del año, lo que supone un incremento del 13,4% respecto al mismo periodo del año anterior. Respecto a los vuelos, en estos mismos meses se operaron un total de 14.698 movimientos, un 14,5% más que en el 2024.
Así hay que destacar que tanto en el sumatorio de enero y febrero, como solo en este último mes, el aeropuerto Alicante-Elche continúa siendo un motor para las cifras de Aena. Su crecimiento es superior a la media nacional y, además dentro de los grandes (los que superan el millón de pasajeros por mes) es el que mayor subida porcentual refleja. En el arranque de 2025, es una de las seis terminales en el país que pasa la barrera de los dos millones de usuarios.


Modificar cookies