La red de aeropuertos supera los 32 millones de pasajeros en julio con infraestructuras como Madrid, Barcelona y Málaga marcando su mejor mes
EL PAÍS - 5 DÍAS - Madrid, 12 de Agosto de 2.025
La red de aeropuertos del Grupo Aena en España registró un total de 32,7 millones de pasajeros en julio, un 2,7% más respecto al mismo periodo del año anterior, junto con 268.000 millones de movimientos de aeronaves (+3,1%) y 115.000 toneladas de mercancías transportadas (+7,5%), siendo este séptimo mes el mejor de la historia del operador en la cifra nacional de viajeros y operaciones, según informó este martes la compañía.
Entre enero y julio, los aeropuertos españoles gestionaron 183,3 millones de pasajeros, un 4,1% más. Por su parte, 1,5 millones fueron movimientos de aeronaves (+4,5%) y se transportaron 750.000 toneladas de mercancía (+5,7%), según un comunicado.
Volviendo al mes de julio, el Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas registró el mayor número de pasajeros en julio con seis millones, lo que representa un crecimiento del 0,6% frente al mismo mes del año pasado.
Le siguen los aeropuertos Josep Tarradellas Barcelona-El Prat, con 5.540.000 (+2,9% vs 2024); Palma de Mallorca, con 4.600.000 (-0,1%); Málaga-Costa del Sol, con 2.900.000 (+7,8%); Alicante-Elche Miguel Hernández, con 2.100.000 (+5,9); Ibiza, con 1.450.000 (+0,9%), Gran Canaria, con 1.300.000 (+6,4%), y Valencia, con 1.130.000 (+4,2%).
Durante el pasado mes se registró récord absoluto en 16 aeropuertos: Madrid-Barajas, Barcelona-El Prat, Málaga-Costa del Sol, Alicante-Elche, Ibiza, Gran Canaria, Valencia, Tenerife Sur, César Manrique-Lanzarote, Sevilla, Bilbao, Tenerife Norte, Fuerteventura, La Gomera, Córdoba y Son Bonet.
En cuanto a operaciones, el aeropuerto con más movimientos en julio fue Madrid-Barajas, con un total de 37.900 (+0,4%), seguido de Barcelona-El Prat, con 33.700 vuelos (+2,7%); Palma de Mallorca, con 31.500 (+0,7%); Málaga-Costa del Sol, con 20.000 (7,7%); Ibiza, con 13.000 (1,1%); Alicante-Elche, con 12.800 (+5,7%) y Gran Canaria, con 11.500 aterrizajes y despegues (+2,1%).
Respecto al tráfico de mercancías, en el séptimo mes de 2025 el aeropuerto de mayor volumen de carga fue Madrid-Barajas, con 70.000 toneladas, un 8,9% más frente al mismo mes de 2024, por delante de Barcelona-El Prat, que registró 18.900 toneladas (+17,6%), el mes con más tráfico de mercancía comercial en la historia de la instalación aeroportuaria catalana; Zaragoza, con 12.500 toneladas (-4,2%); y Vitoria, con 6.400 toneladas (+3%).
En el conjunto de su red —que incluye 46 aeropuertos y dos helipuertos en España, Londres-Luton y 17 aeródromos en Brasil—, Aena gestionó 219,3 millones de pasajeros entre enero y julio (+4,4%), 1,8 millones de movimientos de aeronaves (+2,6%) y 843.567 toneladas de mercancía (+6,5%).
Asimismo, Grupo Aena cerró julio con 38,4 millones de viajeros, lo que representa un alza del 2,7% interanual. También se gestionaron 320.000 movimientos de aeronaves (+0,9%) y transportaron 130.508 toneladas de mercancía (+10,1%).
Hasta julio, los 17 aeropuertos de Aena en Brasil registraron casi 26 millones de pasajeros, lo que supone un incremento del 5,7% respecto al mismo periodo de 2024. En ese mismo tiempo, se contabilizaron 260.000 operaciones (-6,8%) y se transportaron 74.000 toneladas de mercancía, un 18,5% más que en el año anterior.
Adicionalmente, estos aeródromos alcanzaron durante julio cuatro millones de viajeros por vía aérea, una cifra un 2,2% superior al mismo mes de 2024. Se operaron 38.500 movimientos de aeronaves, lo que significa un descenso del 12,2% interanual, y se transportaron 13.100 toneladas de mercancía, un 44,1% más frente al año anterior.
El grupo de seis aeropuertos de ANB —ubicados en el nordeste de Brasil y gestionados por Aena— cerró el mes de julio con 1,5 millones de pasajeros (+1,3%). El Aeropuerto de Recife alcanzó 875.000 pasajeros (+2,5%). Se operaron 13.200 vuelos (-10,3%), de los cuales Recife gestionó 7.000 (-13,2%), y se trasladaron 6.400 toneladas de mercancías (+30,9%), de las que 4.760 toneladas correspondieron al aeropuerto recifense (+21%).
Por su parte, el grupo de once aeropuertos de BOAB —concesión adjudicada a Aena en 2023 e integrada por instalaciones clave como el Aeropuerto Congonhas (São Paulo)— registró en julio 2,5 millones pasajeros (+2,8% más que en el mismo mes de 2024). De entre ellos, destaca el Aeropuerto de Congonhas con más de dos millones viajeros (+4,2%).
Se operaron 25.317 vuelos (-13,2%) de los que 18.080 se alcanzaron en el aeropuerto de la capital paulista (-7,7%). Y se transportaron 6.737 toneladas de mercancías (+59,2%). En el Aeropuerto de Congonhas en São Paulo se gestionaron 5.954 toneladas, un 72,4% más que en el mismo mes del año anterior
Entre enero y julio de 2025, se registraron 10 millones de viajeros en el Aeropuerto de Londres-Luton (+5%), además de gestionar 78.101 movimientos de aeronaves (+1,8%) y transportar 17.372 toneladas de mercancía (-4,2%).
En julio, pasaron por las instalaciones londinenses 1,7 millones de pasajeros, un 4,2% más que en el mismo mes de 2024. Se operaron, además, 13.000 movimientos de aeronaves (+1,3%) y se transportaron 2.700 toneladas de mercancía, un 0,8% menos que en 2024.
Ver artículo completo en EL PAÍS / 5 DÍAS